18.8.08
4.7.08
De liberaciones y graduaciones
Desplomada y bella fisura abierta en artificial allá por el lejano 1959. Tino la semi-liberó en agosto del 92, dejando dos pasos de A1 y un paso de Ao para las futuras generaciones...
Comienza con pasos delicados en bavaresa y largos bloqueos sobre cerrojos de dedos hasta un buen empotre de mano. Desde aquí una dura bavaresa (al lorito con la puerta) te lleva al empotre de rodilla salvador. Tras una más llevadera fisura de manos un tramo tumbado en off width nos conducirá, si hemos sido buenos, a los cáncamos de la reunión.


Aquí va un pequeño croquis de la cara norte:
No se graduar. Lo afirmo sin miedo a equivocarme. Si ya de por sí es difícil más aún cuando se trata de fisuras, un estilo denostado y poco valorado con vías duras que no prueban más de una decena de personas en el mejor de los casos. Si a eso le añades el tiempo que transcurre desde que pruebas una vía hasta que pruebas otra la probabilidad de desfase se acrecienta.
Aún así, y a riesgo de errar, trataré de elaborar una lista de algunas de las fisuras duras que he probado por este lado del océano. Sin grados. Simplemente ordenadas de menor a mayor dificultad. Como algunas vías cuentan además con una carga psicológica añadida bastará con mencionarlo someramente si se da el caso.
Bueno, yo lo suelto. Ya me diréis hasta que punto se me ha ido la olla o no.
7.4.08
Fisura del Chochín
Y la miras de reojo cada vez que pones un pie en las tierras altas pedriceras. No parece tan dura hasta que compruebas desde la 2ª Buitrera su desafiante desplome. Pasa el tiempo hasta que un buen día de otoño decides que tu momento ha llegado. Una primera prueba en la que nos desvela lo que ya imaginábamos: hay que apretar, pegues limitados, cerrojos de dedos con varios monodedos en plan garfio, pies sorprendentemente decentes y salida con mántel a la placa final más de truco que difícil... Sin duda lo difícil es el final de la fisura, no la placa...
De repente y para nuestra desesperación el otoño veraniego tocó a su fin sin previo aviso, llegó el invierno y no pudimos volver para poner a prueba lo aprendido. Juanjo incluso amenazaba con subirse un soplete con el que calentar la gélida roca... Estuvo meses con él en el coche...
Y así, con la llegada de la primavera, nos plantamos de nuevo el sábado bajo sus pies. Tras asistir al festín de Kaesar y Dani en la Peninsulares y la Boomerang llegó nuestra entrada en escena, la hora del examen. Juanjo llevaba la lección mejor aprendida y no dio tiempo a que Dani jumareara siquiera por la cuerda que había dejado fijada para las fotos. Dos pegues después la vía quedó también tachada de mi lista...
Descubierta por F. Javier Orive en 1982 sigue la fisurilla para, tras pasarte a unas setas, salir por la placa de la derecha... En el 97 Snoopy equipó la variante izquierda de salida: Firewoman... Las dos con cáncamos y el mismo apellido rimbombante: 8a



20.2.08
De revival en la Llambría

Chini, nos tuviste con el corazón en un puño por momentos... mi más azul enhorabuena!!


érase un Manu a una llambría pegado... y ahora a por la próxima que lo más difícil ya está hecho!
8.2.08
30.1.08
De como no hacer una proyección...
Al final me toca ir sólo. Nadie se apunta ni a la compe. Con lo que salgo el sábado al mediodía rumbo a los Piris, esos Piris que de repente se te aparecen al coronar el Monrepós cuatro horas después despertando emociones dormidas durante tanto tiempo. Me reúno con Rafa, Yoli y Oscar frente a la Escuela Militar de Jaca y en seguida estamos con Toti Vales en la Casa de la Cultura.
El tiempo apremia y vamos preparando los bártulos, diapositivas y proyector para Toti, portátil y fotos digitales con audio en mi caso. Empieza Toti y tras una amena presentación planta un mapa de África y desvela los rincones por los que se moverá su conferencia. Así a grosso modo: "empezaremos por Marruecos (Tadghia, Todra y Tafraout), siguiendo por el Sáhara Occidental, Mauritania, Senegal, Malí, Argelia, Libia, Jordania, Etiopía... bueno Madagascar nos lo vamos a saltar que Pablo seguro que tiene unas fotos mejores... y terminaremos por Sudáfrica, Namibia y Botswana... ". Ahí queda eso!
Vamos, que dejó el listón un poco alto el tío, jewjew. Mi turno. Subo a la tarima y el flan que llevo dentro empieza a derrumbarse. Toti, ésto no se hace. Es broma, me encantó tu proyección, es sólo que... bueno, tú ya me entiendes. Agradezco a Toti mostrarnos ese rincón de Madagascar (él y Francisco Blanco fueron los pioneros y publicaron un artículo en la Desni descubriendo sueños que ni siquiera sabía que tenía) y corro a sentarme para dar comienzo a la función. El miedo escénico se apodera de mí en segundos (desde la uni no me había tenido que expresar en público). Si bien las fotos gustaron mucho la presentación resultó un poco desastrosa y fría por mi parte, jewjew, entre que yo hablo por los codos y el estar con público delante (unos 50) pues como que te da el jamacuco y te bloqueas. Además me había preparado un guión para enfatizar en las fotos pertinentes y una banda sonora... cuando iba por Guadalajara me dí cuenta de que me había dejado la chuleta en casa... y la música al final en una de esas decisiones estúpidas de última hora pues ni la puse... SOY UN PUTO CRACK!! Pobres, si les tenía que haber pagado por aguantarme...
Pero bueno, sobreviví a mi primera proyección en solitario... y eso es lo que cuenta! Además pude reencontrarme con gente del plafón como Arkaitz, algún compi de Formigal (Nacho Garrido) e incluso de Miguel "malabares" que venía de esquiar. Así que tampoco estuvo tan mal. La cena de hermandad y la "penúltima" en el Trillo sirvieron para relajar antes de la sorpresa final del día. Llego a las 2 al hotel que me habían reservado y tras decirle que tenía una reserva al recepcionista me dice cariacontecido que como no hemos confirmado la reserva que ha dado la habitación a una pareja que llegó hace una hora... Cuando se tiene el día cruzado... Hace un para de llamadas y me consigue una habitación en otro hotel... Ufffffff, menos mal, teniendo en cuenta que Jaca estaba a tope de esquiadores ese finde hasta tuve suerte y todo.
La compe del domingo en esa nevera de edificio estuvo muy bien. La organización prefecta y los bloques muy guapos, chapeau a los equipadores y felicidades a Rafa por organizar ésto con tanto éxito año tras año. ¿Para cuándo te vemos de concejal? Yo, en mi línea, no pasé de la clasificatoria, al resolver sólo 18 de los 22 bloques propuestos, y eso pese a contar con los sabios consejos de Lucas, Ceci, Sara, Aniol, Fofón y tantos otros... Al final tocó despedirse de Rafa, Yoli, Oscar, Álex, Sergio... y volver a casita, no sin antes parar en Monrepós y despedirse hasta la próxima...
Mil millones de gracias Rafa por brindarme esta oportunidad y po hacerme sentir como en casa!! Nos vemos pronto!!
22.1.08
Y este finde... nos vemos en Jaca
El cuarteto Calavera posando delante de la vía... el trabajo duro estaba hecho y ese día tocaba disfrutar de la ascensión... qué buenos recuerdos!!!
16.1.08
Navidades malagueñas
Cronometrando la parada en boxes en algún lugar de la Mancha (no la del suelo, que por cierto no es nuestra), una hora después de quedarnos sin cuentakilómetros ni velocímetro
-Archidona-
Jonathan: búscanos algo que desplome de verdad, que con esto no tenemos ni para empezar...!!!
-El Chorro-