7.11.07
Nos vamos sin cuerda
24.10.07
Béquer-Casquet-Vivanco (Aguja de los 3 Amigos)
Más de un año ha pasado desde que, con fisureros apenas susurrados, nos desveló sus secretos Muerte súbita, ese infinito diedro encadenado hace ya 11 años por Eladio Vicente, un escalador de anchos dorsales y poderosos bloqueos, infatigable en su búsqueda de la fisura perfecta. Una línea visionaria, un regalo a las siguientes generaciones, tan buena o más que la mítica Metamorfosis y que, sin embargo, lamenta en soledad el silencio de su olvido.
Pero queríamos más. El colorido amarillento y los clavos del antiguo artificial reclamaban su parte del pastel, así que ya era hora de acercarse y probar suerte. Tiempo de liberar, de despejar incógnitas, de poner esa escuadra tapizada de líquen a prueba. Tiempo también de reciclar una rescatada chapa tri-roc en el espárrago de 8mm que precede a los clavos. Las dos chapas iniciales eran viejas conocidas pues el inicio de ambas vías es común, a partir de aquí la chapa reciclada, cuatro clavos, un friend y un plomo son el peaje a una de las vías más preciosas que hemos hecho nunca, tanto por su estética como por la elegancia de sus movimientos. Por cierto, si esperábais encontrar desvelados sus secretos en estas líneas siento decepcionaros, pero juré guardarle el secreto para no estropear la sensación de descubrimiento a los futuros pretendientes que suban a estas altivas agujas en busca de la belleza que encierra su roca. En cuanto a la subjetividad de la aritmética sólo decir que sugerimos un 8a que, en palabras de Juanjo, ya puede ser más... Y hasta aquí puedo decir, subid y ya nos contaréis.
Sólo añadir que estamos en eterna deuda con Dani y Almu por motivarse a subir el cuestón y hacer esas fotos que no tienen precio, a cambio de decenas de fotos desenfocadas en el Trono. Os debo unas fotos a la altura de las vuestras. Mucha suerte con esas tormentas que asolan Indian Creek en esta época del año causando inundaciones y destrozos...
10.10.07
El secreto mejor guardado de El Espinar
28.9.07
Mi lada 2minada
Espero no olvidar nunca esa sensación de atarte al pie de vía y que te suban las pulsaciones a 10000 para luego caerte siempre en el mismo paso, o el miedo de sobrepasar el fisurero sin saber si aguantaría en caso de caída, momentos que deberían quedarse grabados para siempre...
25.9.07
Mi lada me domina, 7c+
21.9.07
19.9.07
Mi lada me domina dominada
Juanjo ya puede decir aquello de Mi lada (ya no) me domina, después de encadenar hoy esta perla fisuril de la Peseta con un estilo impecable, en punto rojo y poniendo un alien negro como única protección del tramo clave... Y todo grabado en video para que conste, otra cosa va a ser que el ordenador reconozca el dichoso mini DVD para poder editarlo (de momento dice que nasti).
Después de realizarla en tope la semana pasada y de fulminarla con los cacharros puestos el domingo, el hecho de no poder pararse en el tramo duro a meter algo le traía por la calle de la amargura. Quería depurar el estilo al máximo y convertirse en el (posiblemente) primer encadenador de la vía en punto rojo. El alien negro le ha venido que ni pintado para encontrar su deseada secuencia y por fin se ha quitado la espinita. Menos mal porque en su espiral de locura estaba considerando ya darse todo el tramo duro sin meter nada, con la chapa unos cuantos metros por debajo de los pies y una caída un poco fea (si hasta se había hecho con un casco por si acaso).
Preguntado por el grado vacila entre el 7c+ y el 8a (depende de como le pilles en ese momento) y añade que haría falta una referencia clara con la que compararla. Vamos, que por ahí andará...
Socio... estás hecho un titán!!
11.9.07
Superfisura elevada a la 17ª potencia
6.9.07
Bola de Navajuelos
Javi lidiando con la zona central de la Pelícano, un estético 6b+ abierto por Pablo London, Étienne y Tino en el 96...
... fisuras anchas donde arrastrarnos un poco entre una roca algo sucia...
... la subida final a la "Bola" resulta algo arenosa y los rápeles mejor no mirarlos mucho...
Tras el intercambio de vías Juanjo abrió la fisura que parte en dos el zócalo inferior de la Norte. Cepillada craneoencefálica comienza en fina bavaresa con un paso de bloque a una dudosa laja de hombro derecho, de ahí al reposo de empotre de mano y sale por un agradecido off width con canto en el interior. Llevar un Camalot del 3 y otro del 4 para repetir este juanjánico 7a+ (otros decían que 7a... el tiempo lo dirá).
... saliendo airoso de su Cepillada craneoencefálica... La Norte de Navajuelos espera más arriba...
La Norte es una desplomada y bella fisura abierta en artificial allá por el lejano 1959. Tino la semi-liberó en agosto del 92, dejando dos pasos de A1 y un paso de Ao para las futuras generaciones. Ya era hora de que nos dejases algo, eh majete!
Tras la cepillada que le metió Javi subiendo en artifo nos pusimos a probarla y salieron todos los pasos, por salir se salió hasta uno de los clavos de la vía (para compensar la pérdida un Camalot del 4 decidió quedarse en la fisura hasta su rescate al día siguiente). Duros cerrojos y una bavaresa al límite son la clave para pasar el desplome inicial y alcanzar la fisura de manos donde acaban las dificultades serias. Parece que tenemos otro séptimo alto a la vista, jejeje. Digo yo que habrá que volver, ¿no?
28.8.07
Los pequeños detalles, 7b (Peñas Blancas)

Cepillada y abierta en 2002 por Palan y Lobo, si bien un casquillo de spit en su mitad inferior y un clavo en la repisa intermedia atestiguan un anterior y desconocido intento hasta la repisa. El muro superior (donde está todo el bacalao, vamos) es nuevo.
Para esta fisura 5 estrellas llevar friends -Alien verde a Camalot amarillo- y fisureros medianos y pequeños. Cotada originalmente de 7c? estaba sin encadenar hasta el 29 de octubre pasado en que vio su primer y doble encadene a cargo de Palan y Juanjo, proponiendo 7b tras encontrar una nueva secuencia más fácil. Absolutamente recomendable, los fisureros y friends quedan a cañón y se colocan sin excesiva dificultad.
Para ver las fotos a pantalla completa pulsa abajo: http://www.flickr.com/photos/vamosbicho/sets/72157601729508041/show/
Gracias Eli por las fotos (sobre todo por aguantarme y buscarlas...jeje).
25.8.07
Concepción, 5.13+ (Utah)

Acromaniac era un antiguo 5.10 A0 de Day Canyon, en las cercanías de Moab, hasta que fue liberado por Dean Potter el 25 de enero de 2003 tras doce días de trabajo. Pese a que no graduó la vía, la consideró bastante más dura que su vía Epitaph en el Tombstone.
Potter rebautizó la vía con el nombre de la madre de su amigo José Pereyra tras fallecer éste en un desprendimiento en Potrero Chico, poco tiempo después de planear ambos pasar el invierno escalando en Utah. Potter encontró la fisura el día después de recibir la noticia.
Concepción arranca del ancho de un pelo y se convierte en un off width de mano-y-puño al final. Dos largos que Potter enlazó en una maratoniana tirada de casi 70m. Comienza con un paso de bloque de V9/10 (Fb 7c/+), lance a un agujero de clavo algo abierto incluido, seguido de un otro paso (duro y largo bloqueo sobre regletillas) de dificultad similar 12m más arriba. Los siguientes 18m resultan penosos, sus incómodos 3,5 cms resultan demasiado anchos para los dedos pero no lo suficiente para las manos.
Salvo por el microfriend de la entrada, colocado por su mujer Steph Davis subida a sus hombros, subió poniendo cacharros hasta la mitad de la fisura, desde donde esprintó sin meter nada durante casi 30m de 5.10 de mano-y-puño. "No quería cargar cacharros (por el peso de los friends grandes) en los pasos clave". "Fue genial escalar la fisura más dura que he visto en mi vida y luego acabar con un aleje de 30m".
Fuente: climbing.com. Foto: Jimmy Chin
24.8.07
Atardecer atómico en Navacerrada
Para ver las fotos a pantalla completa pulsa abajo: http://www.flickr.com/photos/vamosbicho/sets/72157601630620330/show/
Charca Verde

Supongo que la vía ya la habría hecho alguien en libre antes... Una joyita de fisura para pasar una tarde antes de darte un chapuzón en el río.
19.8.07
Nueva dimensión
Tras casi un año y medio uno y algo más de siete meses el otro, los exiliados Pablets y Juanjo han dado fin a su largo periplo americano. Llegaron el jueves y el sábado ya estaban en la Aguja de los Tres Amigos poniendo en práctica lo aprendido. Gran día de reencuentros, de los que molan. Nos juntamos los ya citados, Closkot, Manu y yo. Ahí va lo más destacado de la jornada:
En pleno jet lag Pablets se puso la cuerda cuatro veces y como si con él no fuera fueron cayendo:
- El triunfo del miedo, 6b+ de manos y dedos, para calentar y metiendo 4 friends en total (nada que añadir)
- La conjura, 6c de diedro técnico y finito, al flash
- Nueva dimensión, 7a+ de dedos por antonomasia, al flash y al límite
- Metamorfosis, 7a/+ de dedos y manos... ya la tenía ganas!
Closkot, tras calentar en El triunfo del miedo saboreó por un momento las mieles del triunfo en la Nueva dimensión antes de caer saliendo a la fisura de manos final, a poco estuvo de volar hasta abajo! (ver última foto de la serie para calcular los metros del vuelo)
Manu casi top-encadena Nueva dimensión, metió toda la mano en el canto de arriba tras crujirse el índice de la mano derecha al estilo Prats.
Juanjo perreó y perreó... hasta que se puso la cuerda para ir afinando un poco los pasos en libre de la Béquer/Casquet/Vivanco, durísimo diedro liso equipado con clavos y un plomo, en el que se avanza a base de contorsiones y apretones con poco espacio para la tregua.
Ahí van unas fotos de Pablets y Closkot en Nueva dimensión:
Para ver las fotos a pantalla completa pulsa abajo: http://www.flickr.com/photos/vamosbicho/sets/72157601540893630/show/
Manu ha colgado sus fotos del reencuentro en su blog separatemongolity.blogspot.com
14.8.07
El Telégrafo (Viejos roqueros)
Porque no te atreves o porque estás ciego y no eres capaz de ver un poquito más allá, el caso es que han tenido que pasar tres años desde que probara esta vía del Telégrafo para que Pati me haya tenido que abrir los ojos. En su día Juanjo y yo la descartamos por imposible, no es que fuera por demasiado dura que sería lo más lógico, es que simplemente no sabíamos que hacer con ese dichoso invertido ni a dónde ir desde él. Pensábamos "se habrá roto algo..." Tres años sin probarla por haberla juzgado imposible. Hasta hace un mes que la probé de nuevo (con idéntico y nulo resultado). Entonces la probó Pati, sacó una forma inverosímil y... bingo!!!
Para ver las fotos a pantalla completa pulsa abajo: http://www.flickr.com/photos/vamosbicho/sets/72157601431665760/show/
Aprovecho para meter a modo de recopilación el croquis del sector de la 3ª Aguja, extraido de la página de Tinín http://personal.telefonica.terra.es/web/ocio/, quien junto a Octavio Viejo ha equipado la mayoría de estas joyitas de Navacerrada.
De izquierda a derecha:
Fase bis, 6b+, 7b paso duro a la entrada e increíbles cazos y agujeros de la mitad para arriba, con otro pasito a la altura de la cuarta chapa, más fácil si vas por la derecha. La reunión lleva años pidiendo la jubilación. El 7b del segundo largo es un paso a bloque en la primera chapa y casi no se repite.
Relicario, 7b fisura magnética y muy estética que parte el muro de arriba abajo, sin duda la mejor de la pared. 7a+ para algunos y algo más para otros, la bavaresa del medio y la fisurilla final acabarán poniendo tus brazos a tono. Han bajado la reunión (antes estaba en el zócalo superior y rozaba, siendo común a las dos vías siguientes). Factible con friends sin que por ello suba de grado, ¿alguien se anima?
Viejos roqueros, 8a muy buena y exigente. Pasos de placa abajo con regletas que pinchan y apretón en el paso de invertido de mano izquierda, después sólo queda aguantar... Tiene un canto reforzado con sika.
Esmaltirio, 7c de movimientos muy guapos, aún contando con bastantes tallados. Los pasos finales sobre bidedillos patinosos y pies en garbanzos son duros si llegas cargado de lactato.
Días de furia, 7c+ combina la placa inicial de Viejos roqueros con el desplome final de Esmaltirio, gracias a una chapa intermedia a mitad de pared. Sin croquis en la foto.
Meño, 6c desplome de canto con techito y hasta alguna pinza, no es coña. Muy buena para ir calentando los dedos. La reunión también ha sido bajada.
Navacharrada, 6b la última del sector, a la derecha de Meño y sin croquis en la foto. De características similares a Meño pero de menor calidad y bastante sucia de momento.
Todas las vías están equipadas con parabolt de 10mm y descuelgue de calidad, salvo la primera reunión de Fase bis y su segundo largo.
A la izquierda de estas vías, y sobre una buena terraza, Pepeíllo tiene equipadas 5 vías más, de entre 5 y 6c+, donde predomina la placa.
A continuación y destrepando un poco hacia la izquierda tiene equipadas otras 4 vías de entre 6a y 6c+, las de la derecha son placas y las dos de la izquierda ligeramente desplomadas. A la izquierda de éstas hay un descuelgue para montar un top rope en un desplome muy, pero que muy sucio.
** Gracias Pascua por la info de la combinación y de la vía de la derecha.
8.8.07
Yosemite-Bishop, septiembre de 2006
Primeros de septiembre y nos encontramos rumbo a una de las mecas mundiales de la escalada Davilo, Ana, Talan y el que escribe con la intención de repetir algunas de esas vías y bloques tan rodeados de mitos con las que tanto has soñado y con cinco semanas por delante. Pero los del aeropuerto de Londres no están muy por la labor de ponernos las cosas fáciles; nos dicen que nuestros petates (salvo los de Ana) llegan con un día de retraso en teoría y nos toca buscar motel en San Francisco en medio del cabreo. Al menos el coche que reservamos está preparado. Por suerte al día siguiente aparecen los petates, ponemos rumbo al este y llegamos al parque de noche, por aquello de que si entras de noche así no registran tu entrada.
Amanece y flipamos con las paredes, el valle y, sobretodo, por el calor... Se supone que septiembre es buena época por aquello de evitar los calores veraniegos y las primeras nevadas de octubre, ¿el cambio climático? ¿habrá que empezar a pensar en octubre para otra vez? No es normal tirarte 20 días durmiendo al raso con el saco totalmente abierto por la noche y despertarte a las 6 o las 7 empapado en sudor como si estuvieras en la canícula madrileña.
Reconocimiento del terreno con Ana como guía de excepción y a trepar un poco al lado del Camp 4, en el Swan Slab, una ponzoña de sitio. Y a sobar en la cola para pillar plaza por la mañana. Estamos dentro. Tiempo de aprovisionarse de comida. Ivo Ninov, al que conocimos en los bloques del Camp 4, nos hace un croquis para ir a Oakhurst a por papeo para un mes a un precio razonable. Un personaje este búlgaro afincado en el valle desde hace más de 7 años: comparte casa con Dean Potter y Steph Davis, cuida de la perrilla de éstos en sus numerosas ausencias y reparte su tiempo entre la escalada, las proyecciones, los saltos desde avionetas, el salto base y su trabajo como probador de material para Metolius y otras marcas... nada mal, eh?
Vamos conociendo a más españoles y en seguida te habituas a la vida por aquí: slack line para despertarte, desayunos de gratuit en la cafetería, evitar a los rangers y a las ardillas, incribir a una persona diferente cada semana para que no te pillen (al final nos pillaron en una 'redada española' y nos tuvimos que ir, previa multa -el día antes hubo 'redada japonesa'-) no ponerse tonto con los osos (vale... la comida es tuya y punto!), no pagar un duro por las duchas y echarle mucho morro para colarte en el buffet (aunque para la mierda de comida que ponen no merece la pena arriesgarte a que te pillen)... Con el tiempo acabas conociendo a la gente que curra en los garitor del parque, en su mayoría ecuatorianos y mexicanos que nos hacían unos descuentos y unas promociones en las pizzas, perritos y demás delicatessen que por aquí se destilan que ni los del Telepizza (dos pizzas familiares -familiares a lo yanqui, de las que no te comerías ni entre dos- por sólo 4 dólares, por las dos!!).
¿Y la escalada? No sabría decir si fue el calor atorante, el aura que envuelve a ciertas vías que no serían para tanto de estar en otros lugares del mundo, lo patinoso del granito o el agobio de tanta gente que te mira como a una atracción más del parque desde sus autobuses guiados por los rangers, el caso es que nos llevamos algo de decepción. Tras asarnos al solecito en la Serenity crack y disfrutar de sus plasticosos agarres vimos que lo mejor era evitar por un lado las vías clásicas (igual hace 20 años eran la hostia, ahora ya no tanto) y por otro huir del lorenzo. Así que nos habituamos a escalar algo por la mañana buscando la sombra, esperar y repetir otro poco por la tarde.
En las dos primeras semanas se van sucediendo el Cookie Cliff, el Chapel Wall, algo de bloque en los Cathedral Boulders y el Camp 4, otro poco de escalada arrastrada en la Generator Crack, una pizca de artifo en The Prow... Cada uno de los cuatro ansía cosas distintas pero en el fondo todos queremos sólo una cosa: escalar, escalar y escalar, y si nos subimos de paso el Capi pues mejor, y si es por Free Rider, Salathé o The Shield pues mejor imposible. Nos vamos preparando para Free Rider siguiendo los consejos de Ivo: ir quemando etapas antes en vías como la Norte del Rostrum y Astroman... eso, y conseguir un par de Camalots del 5 para los casi 60m del Monster Offwidth. Con el Rostrum en el bolsillo llega la hora de un clasicazo: Separate Reality, muy buena aunque un poco más canija de lo que te esperas, sin duda las hay mejores como Tales of power que está justo debajo. Davilo se la encadenaría con una zapatilla en el pie izquierdo, ahí queda eso! Esta vía se convierte en mi perdición, me lesiono la inserción poplítea de la rodilla y me olvido de escalar en una semana (tres semanas por delante de lo más frustrantes en las que sólo puedes asimilar que a veces estas cosas pasan). Consciente de que hay cosas peores y problemas mayores en el mundo te olvidas de la tapia, de Astroman, Free Rider... y sonríes.
Las dos siguientes semanas las pasamos mayormente haciendo búlder. De perreo por el Camp 4 con todos los que vas conociendo: Chus, Rulo, Samu, Miquel, los bous Eudald, Turko y el palmero Germán, Javi y Sergio, el Furry, los eslovacos priva-cervezas, Tarragó y Manel (ya es mala suerte ir al culo del mundo para encontrarte a tu jefe, eh Davilo!), Kathi y Oliver, Gerhard, Tim y Elena, los chilenos Nico, Rusio y Sebas, Crystal, Christine y Zoe, Genny y tantos otros que seguro que me olvido... Y también haciendo otras cosas como ir a ver sequoias a Mariposa Grove, darse el pateo a la cima del Half Dome en el caso de Ana y Rulo, subir en busca del deseado fresquito y de los bloques de Toulomne...
El tiempo pasa y Ana parte al final de la cuarta semana. A nosotros aún nos queda una etapa del viaje: Bishop. Adoptado el Rusio llegamos al paraíso bloquero en busca de más granito, roca volcánica y termas; no sin antes parar en unas termas en mitad de la nada a las afueras de Mammoth guiados por Genny. Poco a poco vamos encontrandonos con la avanzadilla que nos llevan ya varios días de ventaja. El sitio es impresionante y los bloques son en su mayoría 5 estrellas, algunos de ellos muy altos. El mejor sitio de bloque que he visto nunca. Flipando con los bloques nos quedamos sin yemas en cuestión de días, la roca, las formas.... todo es simplemente perfecto!!!! Salvo por el hijo de puta que nos robó en las termas (toda la pasta de Rusio, el bolsito de Davilo pasaporte incluido...)
Al final tocó abandonar el paraíso antes de tiempo para ir al Consulado de San Fran a que le hicieran un salvoconducto a Davilo para poder volver (la de pegas que te ponen para que te lo den y no digamos con los polis del aeropuerto). Aprovechamos para visitar a Rahab en Napa (gracias mil por acoger a semejantes costras, por esa cena... por todo!), movernos un poco por el barrio hippie de Haight-Ashbury y hacer algunas compras. Hasta conseguimos encontrarnos con los sin papeles Pablo y Javi horas antes de embarcar. Lo que no conseguimos fue que nuestros petates llegaran con nosotros. Y es que en este mundo donde la obsesión por la seguridad prima sobre las libertades individuales, Londres tiene siempre la última palabra. Menudos hijos de puta!
Pd: Ana también sufrió lo suyo para volver, pagos por sobrepeso, anulaciones, vuelo vía Reykjavik...
Pd 2: con semejantes paranoicos rigiendo el mundo volar apesta. Y siempre que puedas evita hacer escala en Londres o vete haciendo a la idea de que tu equipaje llegará en el vuelo del día siguiente, eso sí, con una mísera indemnización por las molestias de 20 dólares.
Para ver las fotos a pantalla completa pulsa abajo: http://www.flickr.com/photos/vamosbicho/sets/72157601123433056/show/
Utah, septiembre-noviembre 2005
Y no me canso de mirarlos. . .Mil paisajes siempre soñados, mil escaladas por realizar. Tierra mítica modelada por el agua y el tiempo. El atractivo del color, de la luz, de la inmensidad insondable de una tierra yerma, abrasada por el sol. Hacía mucho tiempo que, alimentados por reportajes y fotos sobre las perfectas fisuras del “Oeste Americano“, deseábamos hacer este viaje. Fue hace 4 ó 5 años atrás cuando hablando con Palan surgió la idea. En aquel momento no fue posible, hubo que esperar hasta el 2005 para realizar “El Sueño“.
Viaje Utah 2005 Parte 1
17.2.07
Cosmic Smurf strikes back!
Si no llegas, te estiras. ¿Qué no? Pues te inventas una regle y le sacas un nuevo método... Da miedo hacer el pie-mano (mejor que no se te vaya la regle con el talón izdo puesto, no quiero ni pensar en como caerías) pero creo que sale más fácil si tienes elasticidad.
Gracias Davilo por estar ahí abajo porsiaca, Walker por the inspiration y Rafa por la motivación (el próximo día te lo haces fijo).
12.2.07
Viracocha, 7c
Pd: gracias Manu (Prats) por los fotones una vez más, y gracias Manu (Rojas) por aguantarme hasta que saqué la secuencia. Una tarde inolvidable.
18.1.07
Tafraout 2006/07
Fueron 9 días compartiendo bloques (Ahab eres un fanático y un crack, en mi vida he visto a nadie con las yemas tan destrozadas seguir dándole pegues a un bloque!), 4 nuevas vías (tres placas en un muro escandaloso de bueno y una arista fotogénica aunque algo arenosa) y risas entre hogueras, bocatas de nocilla, dulces y tartas que habían hecho sus madres y hermanas, un tagine cocinado por Ahab (nuevamente eres un crack) con algo de cordero del día anterior (fue la Fiesta del Cordero). 9 días mezclando castellano, francés, árabe, bereber y hasta un poco de ese alemán que tanto quiere olvidar Kathi. 9 días de timbales improvisados con botellas y bidones, de sonidos arrancados de una guitarra en mitad de un paisaje sobrecogedor, intercambiando cd's...
Al final llegaron las despedidas, los abrazos, los 4 besos bereberes y los 1800 kms de vuelta. Nos despedimos con un ahr kunda (hasta pronto en bereber) y sabiendo que volveremos a ver a Mohammed (Moha Sifo), Ahab, El Lachame (a ver si para otro año vemos también a Hendrix-Abdulah), Mhdi (midian Radio), Younes, Brahim, Mustafa, a la gente del Tánger donde tan bien hemos comido, a Taib (I know you from before...Believe me!), al panadero, al frutero y a tantos otros.
Video: Tafraout 2006/07
15.1.07
Zarzalejo (Risco de las Fisuras)

Risco de las Fisuras ( de izda a dcha)
_1 Crucifricción ? *
Fisura muy ciega con los agarres contados y pies que se desconchan, como suena. La primera se chapa con pértiga. Intensa. Sólo cintas
_2 Discópolis 6b *
Corta vía de bavaresa de buen canto. 0.5-3.0
* Entre las vías 2 y 3 existen 2 fisuras ciegas paralelas que han sido abiertas en artificial y que se ruega no equipar para libre por deseo de los aperturistas. Se trata de Mushthumb (A3a) y Smokerurp (A2b). Es factible liberar en top rope la primera de ellas. Más información en la página de los Lunnis: http://a5lunnis.blogspot.com/2006/03/nuevas-vas-lunni.html
* Asimismo abrieron la fina fisura a la derecha de la vía 3 con un juego de microempotradores. La vía se denomina Micronaut 0 (C3a) y espera su liberación en libre. Más información sobre la vía en http://a5lunnis.blogspot.com/2006/03/nueva-va-lunni.html
Perfecta fisura que pasa de manos a dedos y en la que a unos empotres perfectos sucede un tramo de dedos que encierra la clave, ya se haga cerrojando o en bavaresa. 0.75-2.5
_4 Aquaria 7c **
Entrada común a Justo lo que estaba buscando para después tirar en bavaresa invertida a izquierdas sobre pies mediocres. El tomate arriba, al pasarte al final de la Micronaut 0. 1.0-4.0, una cinta
_5 Justo lo que estaba buscando 6c+ *
Paso de búlder con empotres algo ciegos de mano a regleta salvadora. Sólo cintas
_6 Exclavitut 7b+ **
Increíble diedro de dedos y manos estrechas algo desplomado con un par de cerrojos de dedos algo dolorosos y atléticas bavaresas. 0.5-2.0, una cinta
_7 Camino al agujero 6a *
Manos con buenos reposos. Una buena opción si lo que queremos es calentar o acceder al 'foso', siempre y cuando las zarzas permitan acceder a pie de vía. 2.0-3.0
_8 Zarzágora 6c **
Diedro algo encajonado con salida a una laja de protección delicada. Justo a su izquierda podemos trepar con cuidado, un poco en chimenea, para acceder al 'foso' sin usar la cuerda. 0.5-2.5, empotradores pequeños
_9 Marabunta ?
Corta y desplomada microfisura de yemas y dedos con todo el percal al inicio. Comienza desde el suelo y no desde la piedra de la izquierda. Ojo a las hormigas que habitan en la fisura. 0.5-1.0 y empotradores pequeños
_10 Huyendo de los cocodrilos 6a
Corta placa con químicos que comparte reunión con la nº 7. Sólo cintas
_11 Fisura del foso 5
La más asequible del sector, aunque excesivamente corta. Un par de friends medianos
El Pingorucho
Este pequeño risco se encuentra frente al Risco de las Fisuras, al otro lado de la pista, dentro de una finca privada.
_12 Aránzazu 6b
Bavaresa.
_13 Cromagnon 7a
La Cantera
Acceso: nada más entrar al pueblo de Zarzalejo-Estación, pasar una fuente y coger la primera calle a mano derecha. La calle está asfaltada hasta donde acaban las casas, desde aquí se continua por la pista de tierra hasta la cantera. Dejar el coche a la entrada de ésta o al final de la calle asfaltada, junto al pinarcillo.
*Nota: la vía Chupasangre es 7b saliendo recto en el techito y 7a si nos pasamos al filo por debajo del mismo.
_14 Espitación imposible 6a+
El evidente diedro a la izquierda de La amiga de los animales. Fisureros y microfriends
_15 Jara mojada 6c
Microfisura de dedos situada dentro de la cantera. Se encuentra en un escalón a media altura, siendo la vía situada más a la derecha. 0.5-1.0
_16 Fisura de la ONCE 6c+
Corta fisura equipada con químicos situada fuera de la cantera, algo más abajo y a la derecha de ésta. Sólo cintas